El Tribunal Superior de Justicia de Madrid concluye que "no cabe dudar de que el actor se vio sometido a una situación laboral de alta conflictividad
Por Pablo Gabilondo
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha reconocido el derecho de un policía nacional a cobrar una pensión extraordinaria por incapacidad permanente después de que denunciara "acoso laboral". La sentencia, a la que ha tenido acceso El Confidencial, rechaza los argumentos de la Seguridad Social y considera acreditada "la directa y exclusiva vinculación del trastorno psiquiátrico que determinó la incapacidad para la profesión del recurrente y su actividad laboral en la comisaría"
Según explican desde el Sindicato Unificado de Policía, la pensión extraordinaria se concede cuando la lesión se ha producido en acto de servicio y computa al 200%, con el límite de la pensión máxima que esté en ese momento en vigor. Si, por ejemplo, un policía de escala básica se fractura la cadera en acto de servicio, le quedaría la pensión máxima, que alcanzaría "unos 3.200 euros al mes 2025". Si, por el contrario, se trata de una jubilación ordinaria o un accidente fuera de servicio, le quedarían unos 2.000.
Leer mas
https://www.elconfidencial.com/espana/2025-06-29/justicia-reconoce-pension-incapacidad-acoso-laboral_4161500/
No hay comentarios:
Publicar un comentario