La Asociación Española de la Guardia Civil denuncia en una entrevista en "Despierta Andalucía" el aumento de estas embarcaciones y su impunidad en el litoral y la imposibilidad de poder actuar contra ellas por la falta de medios.
Tres narcolanchas con tripulación a bordo han estado refugiadas en el puerto de Barbate (Cádiz) hasta que amainó la borrasca Claudia. Ha sido en el mismo sitio en el que, hace algo más de un año y medio, arrollaron a una patrullera de la Guardia Civil matando a dos agentes, David y Miguel Ángel, que recibieron la orden de actuar para echarlos de las instalaciones.
José Antonio Belizón, de la Asociación Española de Guardias Civiles, ha explicado en una entrevista en "Despierta Andalucía" que cuando las narcolanchas se refugian en puerto, no pueden hacer nada porque sus medios son muy escasos con respecto a los de los narcos.
"Se refugian en el puerto de Barbate, y también en otros puertos, porque se sienten protegidos. Saben que con el temporal es muy difícil manejar las embarcaciones oficiales y llegar hasta allí. Por eso ellos se sienten sin peligro. Saben que nuestras embarcaciones no pueden llegar".
Belizón denuncia que en el caso del asesinato de los agentes, "los mandaron a una muerte segura".
La situación, dice, sigue igual. "Las vemos campar a sus anchas a plena luz del día en cualquier época del año. Con el buen tiempo, desde la costa , cualquier ciudadano las puede ver en fila india, cinco, seis, siete, su número ha aumentado. Estas embarcaciones no paran de trabajar 24 horas transportando droga".
Asegura que no ha llegado "ni refuerzos, ni más medios" : "Estamos peor que hace un año y medio" y denuncia que no hay un protocolo para actuar contra las narcolanchas. "No hay un
leer mas
https://www.canalsur.es/television/jose-antono-belizon-guardia-civil-en-barbate-las-narcolanchas-saben-que-nuestros-barcos-no-pueden-navegar-con-temporal/2217888.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario